top of page
vecteezy_people-are-sitting-in-lawn-chairs-in-front-of-a-large-screen_47307135.jpeg

SEDES

2024

SEDES YUCATÁN

SEDE OFICIAL

Parque de la Plancha

El Parque La Plancha, situado en la antigua Estación Central de Ferrocarriles de Mérida (1920-1974), ocupando aproximadamente 20 hectáreas, es un espacio moderno que fusiona la riqueza cultural de la región con el diseño urbano contemporáneo. 

Este parque ofrece una amplia variedad de actividades que incluyen la preservación y promoción de la cultura local, con espacios para el arte, el deporte y la gastronomía. Entre sus propuestas se encuentran exhibiciones, festivales, talleres y eventos culturales, convirtiéndose en un referente para la comunidad y promoviendo el disfrute y aprendizaje de los visitantes a través de experiencias únicas.

SEDE OFICIAL

Cines Siglo XXl

El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, ubicado al norte de Mérida, alberga el complejo de los Cines Siglo XXI, un espacio destacado con seis modernas salas de proyección. Estos cines, que forman parte integral de este complejo, ofrecen precios accesibles para toda la familia, lo que garantiza una excelente afluencia de público.

 

En 2020, los Cines Siglo XXI fueron renovados, lo que ha contribuido a mejorar la experiencia de los asistentes. Este lugar se ha consolidado como una opción popular para quienes buscan disfrutar de la oferta cinematográfica en un ambiente cómodo y accesible. Además, los Cines Siglo XXI son sede de diversos eventos culturales, escolares y gubernamentales, como festivales de cine, estrenos de cortos locales y otras actividades que fomentan la expresión artística y la difusión cultural en la región.

SEDE OFICIAL

Centro Cultural Del Sur

El Centro Cultural del Sur, inaugurado el 27 de marzo de 2018, fue diseñado específicamente para ofrecer un espacio multifuncional a la comunidad. Dirigido al público general, este centro cultural cuenta con instalaciones que incluyen un cine con capacidad para 100 personas y un anfiteatro con un aforo de hasta 500 espectadores, lo que lo convierte en un punto de encuentro para diversas actividades culturales y artísticas.

Aunque no dispone de salas de exposiciones permanentes ni temporales, el Centro Cultural del Sur ofrece una variedad de talleres para promover la expresión artística y cultural. Entre los talleres disponibles se encuentran: Introducción al Ballet, Jazz, Capoeira, Belly Dance Cardio, Cultura Urbana y Hip Hop.

Los talleres están disponibles de lunes a viernes, de 15:00 a 19:00 horas, mientras que el horario de servicio al público en oficina es de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 12:00 horas. Este centro se ha consolidado como un espacio para el fomento de la cultura y el arte en la comunidad.

SEDE OFICIAL

Centro Cultural Olimpo

El Centro Cultural Olimpo, inaugurado el 6 de enero de 1999 para conmemorar el 457 aniversario de la fundación de Mérida, fue diseñado por el arquitecto Augusto Quijano, quien inspiró su construcción en el modelo del edificio del siglo XVII que previamente ocupaba el sitio, el cual había integrado elementos de diversas épocas antes de su demolición. Este centro tiene como objetivo ofrecer un espacio de esparcimiento tanto para los habitantes de Mérida como para los visitantes, brindando acceso a una amplia variedad de manifestaciones artísticas y culturales, tales como exposiciones, proyecciones de cine, teatro, eventos especiales y más.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, en la calle 62 x 61, junto al Palacio Municipal, el Centro Cultural Olimpo se ha consolidado como un referente cultural. En sus instalaciones, que incluyen varias salas, un auditorio, un aula de computación, un planetario y un patio central, se han presentado artistas locales e internacionales que han mostrado su arte y visión, destacando la riqueza cultural de Mérida ante el público local e internacional.

SEDE OFICIAL

UNAY (Universidad de las Artes de Yucatán)

La Universidad de las Artes de Yucatán es una institución pública de educación superior del Gobierno del Estado, que se consolidó como universidad tras 19 años de trayectoria como la Escuela Superior de Artes de Yucatán.

 

Reconocida como líder en la educación artística en el sureste de México, ofrece una amplia oferta académica que incluye programas en Artes Musicales, Artes Visuales, Danza Contemporánea, Cine, Teatro y Docencia en Danza Clásica, además de maestrías y diplomados en diversas disciplinas artísticas.

Con un enfoque contemporáneo y transdisciplinar, la universidad forma profesionales con un fuerte pensamiento crítico y conciencia social, capaces de impulsar el crecimiento sostenible de la región sureste del país. Su modelo educativo conectivista promueve la autogestión, la interdisciplinariedad y la diversidad de pensamiento, preparando a sus estudiantes para afrontar desafíos socioculturales de manera colaborativa.

La universidad se destaca no solo por su calidad educativa, sino también por su rol protagónico en la innovación artística y tecnológica, en la generación de conocimiento, y en la promoción de la cultura de paz, la economía creativa y la diversidad cultural. Sus egresados, docentes e investigadores tienen una proyección tanto regional como global, consolidando a la institución como un referente nacional en el ámbito de las artes.

SEDE OFICIAL

Centro Municipal de Música

El Centro Municipal de Música del Ayuntamiento de Mérida fue creado para brindar a niñas, niños y jóvenes la oportunidad de acercarse al arte musical mediante cursos y talleres diseñados para desarrollar habilidades técnicas y sensibilidad artística. Este espacio busca ofrecer una formación inicial integral que fomente la práctica instrumental, el control vocal y el aprendizaje de fundamentos teóricos y prácticos esenciales en la música.

Las convocatorias están abiertas para jóvenes interesados en formar parte de este programa educativo, con opciones enfocadas en disciplinas como coro, guitarra, piano y violín, impulsando el crecimiento artístico y cultural de la comunidad.

Visitar Centro Municipal de Música

SEDE OFICIAL

Parque la Casona Tanlum

El Parque de la Casona Tanlum, ubicado al noreste del centro de Mérida, es un espacio que combina historia y modernidad, convirtiéndose en un importante centro de convivencia para la comunidad. Este parque ocupa parte de lo que fue la antigua Hacienda Tanlum, un sitio con una rica historia que data de 1691, cuando Doña Luisa Hernández la intercambió por otra propiedad. A lo largo de los siglos, la hacienda tuvo varios propietarios, entre ellos figuras notables como el capitán Francisco de la Mota y el Dr. José María Calzadilla, rector del seminario conciliar, quien la adquirió en 1799.

Aunque la hacienda original fue fraccionada con el paso del tiempo, aún se conservan elementos emblemáticos como la casa principal, el arco de entrada y la noria, que evocan su pasado histórico. Hoy en día, el parque es un espacio ideal para el esparcimiento, las actividades recreativas y el encuentro entre familias y vecinos. Su atmósfera tranquila y su conexión con la historia local lo convierten en un lugar especial que invita a fortalecer los lazos comunitarios mientras se disfruta de un entorno único en Mérida.

SEDE OFICIAL

Sala Mayamax - Gran Museo del Mundo Maya

El Gran Museo del Mundo Maya es un espacio cultural de gran relevancia en América Latina, reconocido por su enfoque innovador y diseño vanguardista. Su arquitectura, inspirada en el místico árbol de la ceiba, refleja la conexión espiritual de la cultura maya con la naturaleza. Este concepto se traduce en un edificio que integra múltiples áreas funcionales, como salas de exhibición permanentes y temporales, terrazas, jardines, áreas infantiles y espacios para actividades culturales.

En el corazón del museo se encuentra la Sala Mayamax, un recinto que destaca por su versatilidad y tecnología de última generación. Este espacio cuenta con un proyector de 35 mm, tecnología 4K en 3D, alta definición, blu-ray y capacidad satelital, además de un proyector de 16,000 lúmenes para proyecciones alternativas. Estas características la convierten en un lugar ideal para disfrutar de producciones cinematográficas, documentales y cortometrajes en una experiencia audiovisual impactante.

Además, la Sala Mayamax es un escenario multifuncional que acoge conferencias, mesas redondas, charlas, coloquios, conciertos, recitales, obras de teatro de pequeño formato y veladas literarias, entre otros eventos culturales. Su dinamismo y capacidad técnica la posicionan como uno de los principales atractivos del Gran Museo del Mundo Maya, ofreciendo a los visitantes un espacio único para el disfrute de las artes escénicas y audiovisuales.

SEDES CDMX

SEDE OFICIAL

CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES

La Cineteca Nacional de México fue inaugurada en 1974 para preservar y difundir el cine mexicano e internacional. En 1982, un incendio destruyó su sede original, llevándola a trasladarse en 1984 a su ubicación actual en la Colonia Xoco. Entre 2011 y 2012, fue remodelada y ampliada, agregando nuevas salas de cine, una videoteca digital y espacios culturales.

La Cineteca se dedica a la preservación del patrimonio fílmico mexicano, restaurando películas y ofreciendo una variada programación de cine independiente, clásico y experimental. Es un referente cultural en México y América Latina, promoviendo la apreciación del cine y organizando actividades como festivales, talleres y exposiciones.

SEDE OFICIAL

BIBLIOTECA DE MÉXICO

La Biblioteca de México se inauguró el 27 de noviembre de 1946 por el presidente Manuel Avila Camacho, quien estuvo acompañado del Lic. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, y de José Vasconcelos, su primer director, quien ocupó el cargo hasta su muerte en 1959.

La Biblioteca no entró en servicio de inmediato debido a la falta de personal. En marzo de 1947 inició sus actividades con una Sala General de Lectura y la Sala de Consulta, así como con un acervo de 40,000 volúmenes, que incluían colecciones de bibliotecas particulares pertenecientes a don Antonio Caso y a don Carlos Basave; volúmenes de la desaparecida Biblioteca de Ciencias Sociales, además la colección Palafox, integrada por obras sobre teología escritas en latín, que pertenecieron a diversas órdenes religiosas.

A la muerte de Vasconcelos, la doctora María Teresa Chávez Campomanes, pionera de la Biblioteconomía en México, ocupó el cargo hasta 1979; y bajo la tutela de la Dirección de Bibliotecas de la SEP, la Biblioteca de México se reestructuró e instauró el servicio de estantería abierta.

En la década de los 80s, la Secretaría de Educación Pública propuso crear el Centro Cultural Ciudadela; en ese tiempo la Biblioteca ocupaba la cuarta parte del edificio, que compartía con oficinas de la Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional y escuelas de la SEP.

Tras de la intervención arquitectónica de Abraham Zabludovsky, la Biblioteca México fue reinaugurada el 21 de noviembre de 1988 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, como culminación del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, del recientemente creado Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y su director era Jaime García Terrés, quien ocupó el cargo hasta abril de 1996.

En ese mismo año, tomó posesión como director de la Biblioteca México, el también poeta y escritor, Eduardo Lizalde, quien continuó la labor de desarrollo de este importante recinto como Centro Cultural y de Lectura, la introducción de nuevas tecnologías de la información y la modernización de los servicios y la organización documental.

 

El 20 de noviembre del año 2000, el presidente Ernesto Zedillo develó la placa alusiva al otorgamiento del nombre de Biblioteca de México "José Vasconcelos". En el acto también estuvieron presentes el presidente de CONACULTA, Rafael Tovar y de Teresa y su director Eduardo Lizalde. 

En el siglo XXI, la vocación de la Biblioteca de México como espacio destinado a la instalación de bibliotecas personales de prominentes intelectuales de nuestro país, constituye una inmejorable oportunidad para realizar una intervención de su edificio sede, bajo el proyecto denominado “La Ciudadela: ciudad de los libros”. Un recinto destinado a reconocer la encomiable labor de quienes conformaron y abrevaron en sus espléndidas bibliotecas cuya importancia y calidad podrán convocar a nuevos y cada vez más numerosos lectores. Quedaron así instaladas en los años de 2011-2012 las Bibliotecas Personales de José Luis Martínez, Antonio Castro Leal, Jaime García Terrés, Alí Chumacero y Carlos Monsiváis.

La transformación del proyecto cultural y de servicios de la Biblioteca de México, fueron concebidos con una visión de modernización que considera el uso de las nuevas tecnologías, además de una infraestructura que permite abrir mejores opciones de conservación para los materiales bibliográficos en beneficio de un mayor número de usuarios. A partir de marzo de 2019 la dirección de la biblioteca recae en el escritor e investigador José Mariano Leyva Pérez Gay.

SEDE OFICIAL

BIBLIOTECA JOSÉ VASCONCELOS 

La Biblioteca está ubicada en la zona norte de la Ciudad de México, a un costado de la antigua estación de ferrocarriles en Buenavista, y es una muestra de la arquitectura contemporánea, construida en acero, concreto, mármol, granito, madera y vidrio.

 

El edificio se edificó en un terreno de 37 mil 692 metros cuadrados; tiene una construcción de más de 44 mil metros cuadrados y consta de 3 edificios alineados con seis niveles cada uno.

 

El recinto se inauguró en mayo del 2006, y ofrece acceso gratuito a servicios bibliotecarios y a diversas actividades culturales; pone a disposición del público lector un acervo bibliográfico integrado por 600 mil libros clasificados mediante el sistema internacional Dewey. Además, cuenta con colecciones de material multimedia, infantil, en sistema Braille y música. Su colección general y de consulta se encuentra distribuida en más de 40 mil metros lineales de estantería de acero colgante abierta a todo el público.

 

Cuenta con el servicio de préstamo de libros en sala y a domicilio, así como préstamo gratuito de computadoras con acceso a Internet.

En el exterior del edificio se puede disfrutar de un espacio verde en el que se encuentran casi 60 mil ejemplares de 168 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Este jardín tiene una extensión de 26 mil metros cuadrados.

 

Al interior de la biblioteca se encuentra la obra "Matrix Móvil" del artista plástico Gabriel Orozco, quien intervino una estructura ósea de ballena gris en una pieza icónica que se ha convertido en icono de la biblioteca. Matrix Móvil fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en el 2009.

 

La Biblioteca Vasconcelos de la Secretaría de Cultura, también brinda acceso gratuito a diversas expresiones culturales y artísticas, como exposiciones, conferencias, conciertos, obras de teatro, danza, talleres, cursos, presentaciones de libros, actividades académicas, narraciones orales y cine.

SEDE OFICIAL

CASA CHICHA

En La Chicha creemos en crecer sin perder de vista al entorno y nuestrxs vecinxs, somos un espacio de comunidad y convivencia. Sabemos que nuestras acciones tienen repercusiones, por ello cuidamos no tener mermas, ni desperdicios, usar lo necesario, pensar  el camino que recorren nuestros productos hasta la mesa, queremos permanecer juntxs aquí, mucho tiempo, por ello trabajaremos equilibradamente para lograrlo.

SEDE OFICIAL

CASA GALLINA

A través de procesos de intercambio colectivo Casa Gallina se concibe como un laboratorio de experiencias grupales de resiliencia, regeneración ecológica y creatividad. Dichos procesos son construidos por las comunidades de la colonia Santa María la Ribera en colaboración con profesionales, artistas, científicos y gestores en muy diversas disciplinas.

Casa Gallina se inició en 2013 como el espacio físico de la plataforma curatorial de inSite. A partir de 2019, Casa Gallina y su equipo se proponen consolidar su práctica al ampliar la colaboración con otras plataformas creativas de interés similar en el país, en procesos de intercambio, diálogo y aprendizaje en donde las experiencias locales puedan trascender un territorio específico y ampliar sus redes de impacto.​

El proyecto se interesa en implementar y apoyar experiencias, más que en exaltar resultados, a través de procesos de mediano a largo plazo de intercambio afectivo que posibilitan la construcción de redes locales y brindan el acceso a herramientas para el cambio sostenible, la participación social y la resiliencia.

​Casa Gallina permanentemente pone en marcha programas liderados por profesionales de alto nivel tanto locales como nacionales e internacionales (artistas, horticultores y científicos, entre otros) en procesos creativos sobre sustentabilidad y ecología, alrededor de los siguientes perfiles temáticos

  • Medio ambiente, sustentabilidad y regeneración ecológica.

  • Redes comunitarias y cuidado mutuo.

  • Alimentación y consumo.

  • Resiliencia y vida cotidiana.

  • Formatos alternos de sociabilidad y creatividad social.

SEDE OFICIAL

REFORMA 222

Es el programa de Fundación Grupo México con el cual ofrecemos a diferentes Organizaciones sin fines de lucro, la oportunidad de impulsar su causa a través de la magia del cine. Les proveemos espacios en cines a nivel nacional para la visibilizar su labor social y brindamos herramientas de recaudación de fondos para impulsar sus proyectos; esto, con la intención de apoyar a quienes trabajan por un México mejor.

SEDE OFICIAL

PILARES "RATÓN MACÍAS"

En honor al boxeador Raúl “Ratón Macías” Guevara, esta sede de PILARES está dedicada principalmente al box. Además, la colonia Buenos Aires es conocida como semillero histórico de muchos boxeadores de la capital.

 

Ahora, también contará con actividades culturales, deportivas, recreativas y educativas.

Este espacio cuenta con una Ciberescuela equipada con 40 computadoras; un comedor popular; una tienda SEGALMEX – DICONSA; y talleres enfocados en nutrición para deportistas y apoyo a estudiantes de preparatoria para la convocatoria de Prepas PILARES.

Además, tiene un ring de boxeo profesional y una cocina para talleres de gastronomía; ofrece actividades como boxeo, artes marciales, básquetbol, fútbol, yoga, spinning y Tai Chi; clases de lenguas, danza, activación física, ciclismo urbano y cursos de preparación para el examen al nivel medio superior (COMIPEMS).

CULTURA-2.png
sedeculta.png
unay.png
merida.png
la plancha.png
logo2.png

Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos, PROFEST 2024. Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político.  Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Todos los Derechos Reservados CHURUMBELA FEST 2024

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

8° Festival de Cine Infantil Churumbela 2024, películas, cortometrajes, talleres y actividades para niñas y niños, vulnerables y público en general. 

bottom of page